Únete al Reto Plastic Free July

Uso de Envases Sostenibles en el Reto Plastic Free July

El mundo es cada vez más consciente de la crisis ambiental, por eso, en el mes de julio nace el movimiento Plastic Free July, el cual surge como iniciativa global para reducir significativamente el uso de plástico de un solo uso en nuestra vida diaria y en la sociedad. Este reto ha inspirado a millones de personas a tomar acción y a adoptar específicamente hábitos más sostenibles. ¡Inspírate tú también! Aquí te contamos todo sobre este reto.

¿Qué es el Plastic Free July?

El movimiento Plastic Free July es una iniciativa que consiste en reducir el uso de plásticos de un solo uso en nuestra vida diaria durante el mes de julio, promoviendo prácticas más sostenibles y creando conciencia sobre el impacto ambiental. Este movimiento ha ganado fuerza en todo el mundo, millones de personas se unen y adoptan hábitos que puedan continuar a largo plazo.

Una problemática global

El plástico de un solo uso representa un problema ambiental significativo. Cada año, millones de toneladas de plástico terminan en los océanos, ríos y tierra, afectando a la vida marina y terrestre. Es uno de los mayores contaminantes del planeta, daña la vida silvestre y representa un riesgo para nosotros. Participar en este reto ayuda a reducir esto, promueve alternativas compostables y biodegradables. También, impulsa a las personas a reflexionar sobre su consumo.

Tus beneficios

  • Reducción de plásticos: al reducir el uso de plásticos de un solo uso, disminuyes la cantidad de residuos que terminan en vertederos y océanos.
  • Ahorro en tu hogar: el uso de productos reutilizables puede generar ahorros en los gastos del hogar.
  • Conciencia ambiental: el reto te ayuda a reflexionar sobre tu consumo y el impacto del plástico en el medio ambiente, lo cual fomenta una actitud más responsable y sostenible en tu vida diaria. 
  • Innovación: las alternativas sostenibles impulsan a las empresas a innovar y crear productos amigables con el medio ambiente. 

¡Me uno al reto!

¡Genial! Aquí te dejamos los pasos para hacer parte de Plastic Free July. Aquí tienes el calendario oficial del reto.

  1. Siéntate un momento y observa a tu alrededor, revisa tu casa y escoge un área a mejorar. Por ejemplo: Cambiar bolsas plásticas, vasos desechables de plástico, etc. 
  2. Encuentra alternativas sostenibles. En Ami te ofrecemos una variedad de productos para que cambies los plásticos de un solo uso por alternativas sostenibles.
  3. Comparte tu progreso. Usa el hashtag #PlasticFreeJuly para hacer parte de esta comunidad comprometida a crear un futuro mejor. ¡Recuerda etiquetarnos si hacemos parte de tu reto!

Cómo AMI Apoya el Plastic Free July

En AMI, estamos comprometidos con la sostenibilidad y ofrecemos una gama de productos biodegradables y compostables que facilitan la participación en el reto Plastic Free July. Nuestros productos no solo son amigables con el medio ambiente, sino que también son prácticos y convenientes para el uso diario.

Este julio únete a millones de personas en todo el mundo y participa en el reto Plastic Free July. Reduce tu uso de plásticos de un solo uso y adopta alternativas sostenibles.

Comparte:

Facebook
LinkedIn
WhatsApp
Email
AMI
Te recomendamos
La vida secreta de un vaso biodegradable
Envases Biodegradables
Ami - Amigos del Ambiente

La vida secreta de un vaso biodegradable

Cuando pedimos un café para llevar o una bebida en un evento, rara vez pensamos en lo que ocurre después de terminarla. Para muchos, el vaso que usamos termina en la basura y se olvida. Pero ¿qué pasaría si ese vaso pudiera contarnos su historia? Hoy te invito a descubrir la vida secreta de un

Continua leyendo »
¿Y si la basura hablara? Lo que dirían los plásticos vs. los biodegradables
Economía Circular}
Ami - Amigos del Ambiente

¿Y si la basura hablara? Lo que dirían los plásticos vs. los biodegradables

Todos los días usamos empaques, bolsas, vasos o platos desechables, pero rara vez pensamos qué pasa con ellos después. Ahora, imaginemos por un momento que la basura pudiera hablar. ¿Qué nos diría? Seguramente escucharíamos conversaciones muy diferentes entre un plástico de un solo uso y un empaque biodegradable. Uno se quejaría de su larga vida

Continua leyendo »
Portacomidas que generan abono
Envases Biodegradables
Ami - Amigos del Ambiente

Portacomidas que generan abono

En un mundo donde la sostenibilidad es prioridad, los empaques ya no se conciben únicamente como simples contenedores, sino como soluciones innovadoras con valor agregado. Entre estas tendencias destacan los portacomidas biodegradables que, al desecharse adecuadamente, pueden transformarse en abono. Este enfoque integra los principios de la economía circular, en la cual los residuos dejan

Continua leyendo »
Tendencias de empaques biodegradables en América Latina y el mundo
Economía Circular}
Ami - Amigos del Ambiente

Tendencias de empaques biodegradables en América Latina y el mundo

En la última década, el mercado de empaques ha experimentado una transformación significativa motivada por la urgencia climática, la reducción de residuos plásticos y el impulso de nuevas legislaciones ambientales. Los empaques biodegradables han pasado de ser una alternativa emergente a convertirse en una tendencia global que articula innovación, sostenibilidad y economía circular. En América

Continua leyendo »
¿Qué hay sobre plásticos de un solo uso? Política y Legislación en Colombia
Novedades
Ami - Amigos del Ambiente

¿Qué hay sobre plásticos de un solo uso? Política y Legislación en Colombia

En Colombia, la regulación sobre los plásticos de un solo uso ha evolucionado significativamente en los últimos años, respondiendo a la creciente preocupación por la contaminación plástica y la necesidad de avanzar hacia modelos más sostenibles. El país adoptó en 2022 la Ley 2232, que estableció un marco legal claro para la eliminación progresiva de

Continua leyendo »
Un Camino Sostenible con Ami Biodegradables
Economía Circular}
Ami - Amigos del Ambiente

Un Camino Sostenible con Ami Biodegradables

La economía circular representa hoy una estrategia esencial para mitigar el impacto ambiental de los envases y empaques. Este paradigma propone un sistema en el que los productos mantienen su valor el mayor tiempo posible, minimizando el uso de recursos y maximizando su reincorporación al ciclo productivo. En Colombia, donde anualmente se ponen en el

Continua leyendo »
Cotiza con un Asesor