Bye Bye Plásticos de un solo Uso en Colombia: Ley 2232 de 2022

Luchando por un futuro más verde

Con el propósito de luchar en contra de la contaminación y proteger el medio ambiente, en Colombia se ha implementado la Ley 2232 de 2022, la cual prohíbe el uso de plásticos de un solo uso en el país. A continuación, te contaremos los aspectos más importantes de esta ley.

La raíz de la Ley

Esta ley nace para mitigar el impacto ambiental negativo causado por el uso excesivo de plásticos de un solo uso, como bolsas, botellas y desechables, las cuales representan una gran amenaza para los ecosistemas marinos y terrestres debido a su lenta descomposición y a la acumulación de residuos plásticos. Según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la ley busca reducir la producción, distribución y consumo de estos materiales, promoviendo el uso de alternativas sostenibles, y generando un impacto positivo en nuestros ecosistemas y salud.

Puntos focales de la Ley 2232 de 2022

A partir del 7 de julio de 2024, la ley prohíbe la producción, comercialización y distribución en el país de algunas categorías de productos plásticos de un solo uso, incluyendo:

  • Bolsas plásticas: supermercados, almacenes de cadena y grandes superficies.
  • Desechables para servicio de alimentos: platos, vasos, bandejas, tenedores, cucharas y cuchillos.
  • Empaques y/o envolturas para alimentos: como galletas, papas fritas, confitería, etc.
  • Cotillón: platos, vasos, bandejas, tenedores, cucharas, cuchillos, pitillos, mezcladores y manteles. 
  • Envases de bebidas: de un solo uso menores a 500 ml.
  • Tapas plásticas: botellas de bebidas no retornables.
  • Productos oxodegradables: bolsas, empaques y/o cualquier otro producto plástico que se degrade en fragmentos más pequeños bajo la acción de la luz solar.

Algunas excepciones

Algunos sectores aún no cuentan con alternativas viables para que la ley aplique su prohibición, como los productos médicos y farmacéuticos, así como ciertos materiales usados en la agricultura.

Algunas excepciones

La ley establece un período de transición para que las empresas y ciudadanos se adapten a las nuevas normas. Así, durante este tiempo, se espera que se desarrollen y promuevan alternativas sostenibles para reemplazar los productos plásticos de un solo uso. El plazo máximo para la implementación total de la ley es de dos años a partir de su promulgación.

Multas y sanciones

El valor exacto de las multas para personas que incumplan esta ley se determinará por las autoridades teniendo en cuenta factores como la gravedad de la infracción, condición económica y el carácter del infractor. Sin embargo, multas de cien a cincuenta mil salarios mínimos legales mensuales vigentes cuando ocurran los hechos es lo propuesto por la ley desde su aplicación. Hay otras sanciones que la ley contempla, como el decomiso de los productos, el cierre del establecimiento temporalmente y/o definitivo dependiendo el caso.

Ambiental y socialmente hablando

Implementar esta ley tendrá un impacto impresionante en el medio ambiente y en la sociedad. Desde la descontaminación de ríos, océanos y suelos hasta la mejora de ecosistemas y biodiversidad. También, la ley fomenta la economía circular y la creación de empleos en la industria de materiales sostenibles.

¿Y la solución? ¡Adopta alternativas sostenibles!

La ley 2232 de 2022 es una oportunidad para que todos seamos parte de la solución. En Ami te ofrecemos una amplia gama de productos biodegradables, compostables y plantables como alternativa sostenible a los plásticos de un solo uso. Invitamos a todos los ciudadanos y empresas a unirse a este esfuerzo por un futuro más limpio y saludable. ¡Visítanos y descubre nuestros productos!

Comparte:

Facebook
LinkedIn
WhatsApp
Email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AMI

Te recomendamos

Pitillos-bambú
Envases Biodegradables
Ami - Amigos del Ambiente

Pitillos fabricados en bambú: Una alternativa ecológica y sostenible

La lucha contra la contaminación plástica ha llevado a buscar soluciones innovadoras y sostenibles en el mundo del consumo cotidiano. Entre ellas, los pitillos fabricados en bambú se han posicionado como una opción ideal para quienes buscan reducir su impacto ambiental sin renunciar a la comodidad y funcionalidad. Este artículo explorará las ventajas, el proceso

Continua leyendo »
Ciclo-vida-biodegradable
Economía Circular}
Ami - Amigos del Ambiente

El ciclo de vida de un envase biodegradable: Desde la producción hasta su descomposición

En un mundo cada vez más consciente de la necesidad de proteger el medio ambiente, los envases biodegradables se han convertido en una solución innovadora y sostenible. Pero ¿qué sucede con estos envases desde el momento en que se producen hasta que desaparecen por completo en la naturaleza? En este artículo exploraremos el ciclo de

Continua leyendo »
Desechables Biodegradables
Envases Biodegradables
Ami - Amigos del Ambiente

La sostenibilidad se sirve en platos biodegradables: Una alternativa ecológica para disfrutar de la comida

La sostenibilidad se ha convertido en una prioridad para muchos consumidores conscientes del medio ambiente. Y en el mundo de la comida, no es diferente. Cada vez más personas buscan opciones ecológicas para disfrutar de sus alimentos favoritos sin dañar al planeta. Es por lo que los platos biodegradables son una alternativa cada vez más

Continua leyendo »
La nueva tendencia eco amigable
Envases Biodegradables
Ami - Amigos del Ambiente

La nueva tendencia eco amigable: Empaques compostables que cuidan al planeta

¡Cuidar el planeta nunca había sido tan importante como ahora! Y es por eso que la nueva tendencia eco amigable de empaques compostables está ganando popularidad. Estos empaques, elaborados con materiales biodegradables, se descomponen de manera natural sin dejar residuos tóxicos al medio ambiente. ¿No es increíble? A medida que más y más personas se

Continua leyendo »
Beneficios de Usar Envases Biodegradables en Colombia
Envases Biodegradables
Ami - Amigos del Ambiente

Beneficios de Usar Envases Biodegradables en Colombia

La sostenibilidad es un tema cada vez más relevante en todo el mundo, y Colombia no es la excepción. A medida que los consumidores y las empresas se vuelven más conscientes del impacto ambiental de sus decisiones, el uso de envases biodegradables se ha convertido en una opción popular y responsable. Pero, ¿cuáles son los

Continua leyendo »
Cotiza con un Asesor