Cotiza con un Asesor
amigos del ambiente distribuidores de desechables biodegradables

Conoce nuestros valores corporativos

Los envases han sido parte de la historia humana casi desde siempre, la necesidad de tener un recipiente para consumir alimentos es innegable. Para suplir esta necesidad existen envases de todo tipo, papel, cartón y aquellos que nos traen hoy a este artículo, los envases desechables de plástico y los biodegradables.

Conoce estos dos tipos de envases, algunos aspectos que se cree, deben ser tenidos en cuenta para determinar cuál es la mejor opción, no solo para el consumidor, sino para el mundo entero.

Composición química

Para empezar, es necesario hablar de las diferencias más evidentes que hay entre los envases desechables tradicionales y los envases desechables biodegradables, notando que una de las más indiscutibles sería la diferencia en su composición. Los envases desechables de toda la vida están formados en su mayoría por plástico, un polímero formado por macromoléculas, compuestas a su vez de componentes orgánicos integrados, principalmente de azufre, carbono, cloro hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y silicio. El hecho de ser un polímero le da al plástico la posibilidad que tiene de ser maleable y tomar casi cualquier forma. Sin embargo, sus propias moléculas le impiden descomponerse en el corto plazo. En con traste se encuentran los envases desechables hechos a partir de materiales biodegradables. Un material se considera biodegradable siempre y cuando cumpla con la condición de descomponerse en biomasa y nutrientes, ya sea por causa de procesos físico-químicos naturales o como resultado de agentes biológicos. En consecuencia, con lo anterior, los desechos biodegradables se descomponen después de cierto tiempo, aunque siguen teniendo la capacidad de tomar prácticamente cualquier forma al igual que el plástico.

Concordancia con la naturaleza

En la naturaleza todo permanece en un perfecto equilibrio, los animales que se alimentan de plantas sirven a su vez de alimento para los depredadores, estos al morir se convierten en abono que beneficia la tierra y favorece a la creación de nuevo pasto que después será consumido reiteradamente por animales, convirtiéndose en la cadena alimenticia. De esta manera nos damos cuenta que, en la naturaleza todo sigue un ciclo, sin embargo, los materiales plásticos no respetan ni aportan beneficiosamente nada a este ciclo, ya que permanecen sólidos y no sirven de alimento ni abono, en contraste un material biodegradable no solo se descompone más rápido, sino que igualmente se volverá parte del ciclo natural. Un envase biodegradable se puede descomponer en biomasa y nutrientes sin necesidad de intervención humana, lo que lo hace más natural, en cambio, para biodegradar elementos plásticos, generalmente es necesaria e inevitable la acción e intrusión de los seres humanos en los ecosistemas afectados, hecho que puede perturbar la armonía de las formas de vida allí presentes.

Duración

Debido a su composición, explicada anteriormente, el plástico es un material que se resiste bastante a ser descompuesto por los microorganismos que se encuentran en la naturaleza, por ejemplo, una bolsa de plástico puede tardar 5000 años en descomponerse. Las bolsas de plástico que se fabrican en la actualidad demorarán en descomponerse hasta el año 7023 sin descomponerse en su totalidad. Un envase desechable de plástico puede tardar 5000 años en descomponerse, por el otro lado el biodegradable se descompone con el tiempo sin necesidad de volverse un estorbo milenario para la naturaleza. Esto dependerá claro está del material biodegradable en cuestión. El proceso de biodegradación se encuentra fuertemente atado a la composición química de la sustancia a degradar, ya sea materia orgánica, cartón o papel, la madera, entre otros. Pero en su mayoría el tiempo de descomposición es corto, al menos en términos humanos. Una aproximación general de la descomposición de un envase desechable biodegradable puede tardar entre 8 meses hasta 5 años en descomponerse, todo dependiendo como ya se dijo del material a biodegradar y de las condiciones ambientales en las que se encuentre. 

Contaminación individual

Este punto no se refiere a la contaminación generada por los individuos, más bien, describe el concepto de afectación de los contaminantes en cada persona, pues se analizará la contaminación que genera el plástico en los individuos. Aunque dicho en palabras suene un poco descabellado, es completamente cierto y verídico. Los envases de plástico o cualquier elemento de polímero maleable que se usa para el consumo de líquidos o alimentos tendrán en los pequeños residuos, los cuales se denominan “micro-plásticos” y estos han generado cambios a la población civil desde ya varias generaciones. Existen ciertas especulaciones sobre los micro-plásticos que generan baja testosterona en los hombres y que esta es la causa por la cual esta hormona ha sido mermada por el paso de las generaciones. Algunos incluso teorizan que los micro-plásticos han generado daños al sistema inmunológico de las personas. No hace falta recalcar que esto no pasa con los envases biodegradables, pues estos al estar compuestos de otra materia orgánica, no se estancan en el sistema biológico humano.

Contaminación a la fauna

Es más que evidente que si incluso el ser humano ha sido afectado como derivación del uso de los envases plásticos, los animales no se quedarían atrás. El plástico, que, como ya se mencionó, es un sólido que permanece en esa forma mucho tiempo, sueles ser muy invasivo en los ecosistemas que habita, generando perturbaciones con los diferentes organismos que cohabitan el ecosistema en cuestión. No cuesta imaginarse a una tortuga marina ahorcándose como consecuencia de algún elemento plástico, tampoco es difícil pensar en las diversas islas hechas de plástico en el pacífico y el daño que estas generan a los habitantes animales que deben sufrir la intromisión de este material en su hogar. Los envases biodegradables no presentan este inconveniente, pues al descomponerse tan rápido difícilmente llegan a acumularse en algún ambiente y por ende a afectar a sus animales. 

¡Ya sabes las diferencias! Te invitamos a conocer todo el catalogo que tenemos en nuestra tienda de Desechables Biodegradables, recuerda que tenemos envíos a todo el país.

Respeto: Valor que como empresa nos permite reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades del medio ambiente en compañía de nuestros clientes, del talento humano y demás partes interesadas. Responsabilidad social: Para AMI es de vital importancia el mejoramiento de la calidad de vida de nuestros clientes, la promoción del desarrollo personal y profesional de nuestros colaboradores. Responsabilidad Ambiental: Buscamos aportar el equilibrio ambiental y económico entre las organizaciones y el consumo consciente de productos desechables aliados en pro de la naturaleza, minimizando el impacto y las problemáticas que trae consigo los diferentes aspectos que puedan generar. Servicio al cliente: Nuestra empresa se enfoca en la calidez humana como una de sus principales ventajas competitivas en el entorno, brindando un servicio eficaz y oportuno que mejora continuamente con el fin de preservar nuestros recursos y el bienestar de nuestros clientes.

Comparte:

Facebook
LinkedIn
WhatsApp
Email
AMI

Te recomendamos

maneras ayudar medio ambiente
Novedades
Ami - Amigos del Ambiente

4 diferentes maneras de ayudar al medio ambiente

4 diferentes maneras de ayudar al medio ambiente La contaminación global es un problema que ha aumentado con el paso de los años, según la Organización de Naciones Unidas esto ha causado el inicio de varias problemáticas como: efectos de salud en las personas, aumento del calentamiento global y desaparición de varias especies de animales.

Continua leyendo »
Novedades
Ami - Amigos del Ambiente

AMI es una oportunidad de negocio

A partir del siglo XX el uso en masa del plástico ha generado grandes ventajas y sobre todo comodidades, sin embargo, a medida que producimos insumos, el plástico trae como impacto negativo que no es posible ser reciclado de manera adecuada, por lo cual, muchas veces estos insumos son desechados de forma indebida, llegando estos

Continua leyendo »
Novedades
Ami - Amigos del Ambiente

Conoce nuestros valores corporativos

Respeto: Valor que como empresa nos permite reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades del medio ambiente en compañía de nuestros clientes, del talento humano y demás partes interesadas. Responsabilidad social: Para AMI es de vital importancia el mejoramiento de la calidad de vida de nuestros clientes, la promoción del desarrollo personal y profesional de nuestros colaboradores.

Continua leyendo »
senado aprueba ley desechables biodegradables
Novedades
Ami - Amigos del Ambiente

Senado aprueba la eliminación de plásticos de un solo uso en Colombia

Este miércoles 6 de junio la plenaria del Senado aprobó el proyecto de ley que prohíbe los plásticos de un solo uso en Colombia. La iniciativa impide la utilización de 14 tipos de plásticos tanto en su importación, comercialización y distribución. Para el representante Calos Losada, autor de proyecto, “esta es le ley más dura

Continua leyendo »