Senado aprueba la eliminación de plásticos de un solo uso en Colombia

Senado aprueba Ley Desechables biodegradables

Este miércoles 6 de junio la plenaria del Senado aprobó el proyecto de ley que prohíbe los plásticos de un solo uso en Colombia. La iniciativa impide la utilización de 14 tipos de plásticos tanto en su importación, comercialización y distribución.

Para el representante Calos Losada, autor de proyecto, “esta es le ley más dura que me ha tocado sacar en el Congreso de la República, pero sin duda una de las más importantes en favor del medio ambiente. Que felicidad, que dicha, nos queda la conciliación, pero es prácticamente seguro que ya tenemos ley de prohibición de plásticos de un solo uso”.

Este tema, que causó debates y discusiones entre ambientalistas y la industrita del plástico, pone a Colombia dentro de los países con las normativas más avanzadas en la protección del medio ambiente. El proyecto pasará a una fase de conciliación para armonizar los textos aprobados en Senado y Cámara. Finalmente pasará a sanción por parte del presidente Iván Duque.

Este tema, que causó debates y discusiones entre ambientalistas y la industrita del plástico, pone a Colombia dentro de los países con las normativas más avanzadas en la protección del medio ambiente. El proyecto pasará a una fase de conciliación para armonizar los textos aprobados en Senado y Cámara. Finalmente pasará a sanción por parte del presidente Iván Duque. Estos son los 14 tipos de plásticos prohibidos en Colombia: 1.Bolsas de punto de pago utilizadas para embalar, cargar o transportar paquetes y mercancías, excepto aquellas reutilizables o de uso industrial. 2.Bolsas utilizadas para embalar periódicos, revistas, publicidad y facturas, así como las utilizadas en las lavanderías para empacar ropa lavada. 3.Rollos de bolsas vacías en superficies comerciales para embalar, cargar o transportar paquetes y mercancías o llevar alimentos a granel, excepto para los productos de origen animal crudos. 4.Envases o empaques, recipientes y bolsas para contener líquidos no preenvasados, para consumo inmediato, para llevar o para entregas a domicilio. 5.Platos, bandejas, cuchillos, tenedores, cucharas, vasos y guantes para comer. 6.Mezcladores y pitillos para bebidas. 7.Soportes plásticos para las bombas de inflar. 8.Confeti, manteles y serpentinas. 9.Envases o empaques y recipientes para contener o llevar comidas o alimentos no preenvasados conforme a la normatividad vigente, para consumo inmediato, utilizados para llevar o para entregas a domicilio. 10.Láminas para servir, empacar, envolver o separar alimentos de consumo inmediato, utilizados para llevar o para entrega a domicilio. 11.Soportes plásticos de los copitos de algodón o hisopos flexibles con puntas de algodón. 12.Mangos para hilo dental o porta hilos dentales de uso único. 13.Empaques, envases o cualquier recipiente empleado para la comercialización, al consumidor final, de frutas, verduras y tubérculos frescos que en su estado natural cuenten con cáscaras; hierbas aromáticas frescas, hortalizas frescas y hongos frescos. Podrán emplearse tales empaques, envases o recipientes para garantizar la inocuidad de los alimentos, prevenir la pérdida o el desperdicio de alimentos, y/o proteger la integridad de los mismos frente a daños, siempre y cuando los materiales empleados sean en su totalidad reciclables y/o reciclados, conforme lo permita la normatividad sanitaria, y cuenten con metas de reincorporación en un modelo de economía circular. 14.Adhesivos, etiquetas o cualquier distintivo que se fije a los vegetales.

Comparte:

Facebook
LinkedIn
WhatsApp
Email
AMI
Te recomendamos
La vida secreta de un vaso biodegradable
Envases Biodegradables
Ami - Amigos del Ambiente

La vida secreta de un vaso biodegradable

Cuando pedimos un café para llevar o una bebida en un evento, rara vez pensamos en lo que ocurre después de terminarla. Para muchos, el vaso que usamos termina en la basura y se olvida. Pero ¿qué pasaría si ese vaso pudiera contarnos su historia? Hoy te invito a descubrir la vida secreta de un

Continua leyendo »
¿Y si la basura hablara? Lo que dirían los plásticos vs. los biodegradables
Economía Circular}
Ami - Amigos del Ambiente

¿Y si la basura hablara? Lo que dirían los plásticos vs. los biodegradables

Todos los días usamos empaques, bolsas, vasos o platos desechables, pero rara vez pensamos qué pasa con ellos después. Ahora, imaginemos por un momento que la basura pudiera hablar. ¿Qué nos diría? Seguramente escucharíamos conversaciones muy diferentes entre un plástico de un solo uso y un empaque biodegradable. Uno se quejaría de su larga vida

Continua leyendo »
Portacomidas que generan abono
Envases Biodegradables
Ami - Amigos del Ambiente

Portacomidas que generan abono

En un mundo donde la sostenibilidad es prioridad, los empaques ya no se conciben únicamente como simples contenedores, sino como soluciones innovadoras con valor agregado. Entre estas tendencias destacan los portacomidas biodegradables que, al desecharse adecuadamente, pueden transformarse en abono. Este enfoque integra los principios de la economía circular, en la cual los residuos dejan

Continua leyendo »
Tendencias de empaques biodegradables en América Latina y el mundo
Economía Circular}
Ami - Amigos del Ambiente

Tendencias de empaques biodegradables en América Latina y el mundo

En la última década, el mercado de empaques ha experimentado una transformación significativa motivada por la urgencia climática, la reducción de residuos plásticos y el impulso de nuevas legislaciones ambientales. Los empaques biodegradables han pasado de ser una alternativa emergente a convertirse en una tendencia global que articula innovación, sostenibilidad y economía circular. En América

Continua leyendo »
¿Qué hay sobre plásticos de un solo uso? Política y Legislación en Colombia
Novedades
Ami - Amigos del Ambiente

¿Qué hay sobre plásticos de un solo uso? Política y Legislación en Colombia

En Colombia, la regulación sobre los plásticos de un solo uso ha evolucionado significativamente en los últimos años, respondiendo a la creciente preocupación por la contaminación plástica y la necesidad de avanzar hacia modelos más sostenibles. El país adoptó en 2022 la Ley 2232, que estableció un marco legal claro para la eliminación progresiva de

Continua leyendo »
Un Camino Sostenible con Ami Biodegradables
Economía Circular}
Ami - Amigos del Ambiente

Un Camino Sostenible con Ami Biodegradables

La economía circular representa hoy una estrategia esencial para mitigar el impacto ambiental de los envases y empaques. Este paradigma propone un sistema en el que los productos mantienen su valor el mayor tiempo posible, minimizando el uso de recursos y maximizando su reincorporación al ciclo productivo. En Colombia, donde anualmente se ponen en el

Continua leyendo »
Cotiza con un Asesor